Logo Logo Logo Logo Logo Logo
  • Proyectos
  • Contacto
  • Proyectos
  • Contacto
Arco 21 Arquitectura "Viviendas EMVS"
Arco 21 Arquitectura «Viviendas EMVS»

Arco 21 Arquitectura "Viviendas EMVS"
Arco 21 Arquitectura «Viviendas EMVS»

Arco 21 Arquitectura "Viviendas EMVS"
Arco 21 Arquitectura «Viviendas EMVS»

Arco 21 Arquitectura "Viviendas EMVS"
Arco 21 Arquitectura «Viviendas EMVS»

Arco 21 Arquitectura "Viviendas EMVS"
Arco 21 Arquitectura «Viviendas EMVS»

Datos del proyecto
Descripción del proyecto
Datos del proyecto

Proyecto: 210 VIVIENDAS EMVS

cliente: EMPRESA MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO

ubicación: ENSANCHE DE VALLECAS, MADRID

fecha proyecto/ fecha construcción: DICIEMBRE 2017

superficie: 15.930 m2 CONSTRUIDOS

arquitectos: LUIS MUÑIZ , SARA PALOMAR, ESTUDIOS Y GESTIÓN FERNÁNDEZ GARCÍA S.L.

Descripción del proyecto

Proyecto en colaboración con el estudio Fernández García; los arquitectos Juan Carlos Fernández y María Luisa García.

 

Hay un número tan elevado de grandes ciudades en el mundo que las personas que lo habitan viven más aisladas que nunca, colmenas urbanas que conectan a sus habitantes entre su trabajo y su vivienda. 

 

Es por tanto fundamental, crear espacios que permitan la relación entre los habitantes de la ¨colmena¨ en sus recorridos diarios, espacios arquitectónicos que promuevan la relación entre sus huéspedes, lugares para la convivencia, la comunicación, el ocio, el vínculo con los que nos rodean, en definitiva, espacios para la propia vida.

 

El proyecto de viviendas se ha diseñado teniendo en cuenta su uso de protección pública para jóvenes y mayores. Las viviendas con distribución por medio de un solo núcleo por bloque generan una gran interacción entre los habitantes del edificio en sus recorridos por los espacios comunes, creando así una relación obligada de contacto entre jóvenes y mayores, el cual será el principal objetivo de este proyecto.

 

Ambos bloques de vivienda, toda ella distribuida sobre la primera planta, desembarcan en una planta baja porticada, sin viviendas, donde se reúnen la mayor parte de los espacios comunes y que actuará como catalizador de las relaciones entre jóvenes y mayores en sus momentos más distendidos, haciendo ejercicios, en salas de juegos y zonas de trabajo.

Los recorridos en esta planta baja están diseñados de tal manera que se generen los mayores cruces posibles entre vecinos que se dirijan a los distintos usos comunes proyectados, teniendo zonas de espera en los portales y espacios para sentarse y disfrutar de los espacios ajardinados.

 

La distribución de estos usos en planta baja combina espacios para mayores junto espacios para jóvenes lo que influye aún más en la relación entre ambos colectivos.

Pero la planta baja no será el único espacio para convivir, ambos bloques disponen de un espacio común de doble altura y otro aterrazado en la planta ático.

 

Este espacio de doble altura pretende dar servicio a cada bloque de manera independiente y está directamente ligado a los recorridos de distribución de viviendas de modo que el propio movimiento de acceso a las viviendas genere actividad en estos núcleos de relación social.
Los bloques de edificios se han diseñado teniendo en cuenta factores de sostenibilidad, control de demanda energética y criterios bioclimáticos.